Categoría: Formación docente

Las categorías de Estado, Nación y Patria, otra mirada para su utilización en el aula

Ofrecemos este cuadernillo del Prof. Marcelo Lafón, que conserva, a pesar de haber sido escrito hace ya varios años, toda su actualidad. Las categorías de Estado, Nación y Patria

Leer más

«Los pueblos originarios y la escuela», CHARLA EN VIVO DEL PROF. SILVIO WINDERBAUM

Leer más

Presentación del libro «El pueblo mapuce, una nación»

El pueblo Mapuce, una nación” acerca al público en general una mirada integral y al mismo tiempo sintética sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo mapuce en Argentina.Dice Marcelo Valko en el prólogo: “El Pueblo Mapuce, una nación” utiliza una prosa clara y directa que facilita al lector que se asoma […]

Leer más

Materiales para trabajar el 24 de Marzo en el aula

Materiales elaborados por el Departamento de Educación del Museo de la Memoria de la Municipalidad de Rosario. 24 de Marzo, materiales para el aula

Leer más

Charla en vivo sobre Planificación Anual de Ciencias Sociales

Leer más

«Librería de diversidad», para descargar en pdf

Lecturas rebeldes para infancias libres, cuando clickeás en la tapa de un libro aparece su contenido completo. Librería de Diversidad para descargar en pdf

Leer más

excelente material didáctico sobre la conquista del wallmapu, para descargar en pdf

Autor: Prof. Víctor Salto Actualmente, existe una variada producción de conocimientos que ha enriquecido lo que se sabe sobre la conquista del Wallmapu entre 1879 y 1885. Un tema que, al menos en las escuelas primarias y secundarias del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén(Argentina), forma parte del curriculum prescripto y enseñado; tiene una […]

Leer más

FEY GA AKUY TI AHT’Ü. ENTONCES EL DÍA LLEGÓ. UNA LECTURA DE LA PANDEMIA DESDE UN MAPUCHE RAKIZUAM. (POR JOSÉ QUIDEL LINCOLEO)

por José Quidel Lincoleo Entonces emergió el kuxan (la enfermedad, el dolor) en algún punto del wajontu mapu (alrededor del espacio, planeta) lentamente fue percibido y se fue extendiendo de cuerpo en cuerpo, de casa en casa, de poblado en poblado, de ciudad en ciudad, cubriendo los diferentes espacios.  El fenómeno es identificado y bautizado con un nombre que recorrerá […]

Leer más

Coronavirus y monoculturalidad: las pandemias para los Pueblos Indígenas

A través de este documento, nos interesa proponer una reflexión crítica en torno a la situación actual de impacto mundial de la pandemia del Coronavirus o Covid-19 y su relación con la vida y territorios indígenas, frente a la cual ha quedado en evidencia una serie de situaciones que, a la hora de defender la […]

Leer más

«Historia de la crueldad argentina. julio a. roca y el genocidio de los pueblos originarios», para descargar en pdf

Dice Osvaldo Bayer en la introducción: «(…) Esperemos que este libro sea tomado en escuelas secundarias y en aulas universitarias para abrir el gran debate sobre nuestro pasado y el por qué de su eterna crueldad. Porque estamos acostumbrados a que sólo se escuche la palabra oficial.La dictadura de la desaparición de personas le dio […]

Leer más