Miniserie «Cosmovisión Indígena en las Américas» producida por el Museo Larco de Perú
Un material imprescindible para entender el mito de la modernidad, para descargar clickeando en el link de abajo. El encubrimiento del otro
Interesante compilación para descargar en pdf haciendo click en el enlace de abajo: Educación e interculturalidad
El documento cuenta con una introducción que enmarcala iniciativa, una breve descripción de los pueblos indígenasdel norte de Salta, y una definición del enfoqueintercultural y las prácticas de crianza. Posteriormentese describe la metodología de investigación utilizada yluego las cuatro dimensiones de análisis para la sistematizaciónde las prácticas de crianza en estas comunidadesrelevadas: la organización de […]
El pueblo Mapuce, una nación” acerca al público en general una mirada integral y al mismo tiempo sintética sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo mapuce en Argentina.Dice Marcelo Valko en el prólogo: “El Pueblo Mapuce, una nación” utiliza una prosa clara y directa que facilita al lector que se asoma […]
por José Quidel Lincoleo Entonces emergió el kuxan (la enfermedad, el dolor) en algún punto del wajontu mapu (alrededor del espacio, planeta) lentamente fue percibido y se fue extendiendo de cuerpo en cuerpo, de casa en casa, de poblado en poblado, de ciudad en ciudad, cubriendo los diferentes espacios. El fenómeno es identificado y bautizado con un nombre que recorrerá […]
Tres excelentes videos de Canal Encuentro para produndizar con nuestros alumnos sobre el pueblo mapuche, su cosmovisión, su forma de vivir y su situación actual.
El primero de agosto de cada año, pero también durante todo el mes de agosto, los pueblos andinos de América celebran ceremonias de celebración, agradecimiento y ofrendas a la pachamama, coincidiendo con el comienzo del ciclo agrícola, es decir, con el momento en que comienza la siembra. Si bien “Pachamama” es traducido del aymara y el […]