Dice Osvaldo Bayer en la introducción: «(…) Esperemos que este libro sea tomado en escuelas secundarias y en aulas universitarias para abrir el gran debate sobre nuestro pasado y el por qué de su eterna crueldad. Porque estamos acostumbrados a que sólo se escuche la palabra oficial.La dictadura de la desaparición de personas le dio […]
¿Atrasados, salvajes, ignorantes? Algunas reflexiones sobre el genocidio de los pueblos originarios de América para el día del respeto por la diversidad cultural, con las ideas que podés encontrar en nuestros libros. La conquista para extraer riqueza no es pasado, es presente. Y los pueblos originarios no son pasado, son presente. Mirando nuestro presente… ¿de […]
El fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula es un cuento infantil orientado a niños y niñas de entre 7 y 11 años que cuenta con un glosario, actividades didácticas e ilustraciones. Desarrolla la posibilidad de migrar a una matriz energética sustentable a través de la historia ilustrada de un Conde Drácula muy particular que atraviesa un […]
¿Cómo planificar una unidad didáctica cuyo contenido represente un verdadero desafío para nuestros alumnos y alumnas? ¿Cómo intervenir en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes desde una perspectiva constructivista? Algunos de estos temas son los que aborda el Prof. Winderbaum en esta charla en vivo.
La Patagonia es un espacio que no puede ser pensado dentro de los estrechos límites de los estados nacionales. Hoy forma parte de Argentina y Chile, pero desde hace miles de años sus pobladores cruzaron de uno a otro lado de la cordillera de los Andes. Hoy mismo, las autoridades intentan acordar vías de colaboración […]
Tres excelentes videos de Canal Encuentro para produndizar con nuestros alumnos sobre el pueblo mapuche, su cosmovisión, su forma de vivir y su situación actual.
El primero de agosto de cada año, pero también durante todo el mes de agosto, los pueblos andinos de América celebran ceremonias de celebración, agradecimiento y ofrendas a la pachamama, coincidiendo con el comienzo del ciclo agrícola, es decir, con el momento en que comienza la siembra. Si bien “Pachamama” es traducido del aymara y el […]