«Lejos de asegurar tierra a sus protagonistas criollos y gauchos estableciendo una distribución justa y adecuada de la misma, pasará a manos de agiotistas, acaparadores, viejos y nuevos latifundistas que acrecentarán su poderío político y económico y les asegurarán el connubio de intereses externos”. 1894: Campamento militar de Tandil, misa de campaña con Nicolás Levalle […]
Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado. En el sitio todo existe desde hace miles y miles de años. Al subir al cerro que conduce a Cueva Huenul hay que pisar basalto, obsidiana y otras piedras de origen […]
Se ha hallado el hueso de un dedo y una muela de 30.000 años de antigüedad Compartió el planeta con los ‘sapiens’, los neandertales y los ‘floresiensis’ El descubrimiento se ha logrado gracias a la secuenciación de su ADN Rosa M. Tristán | Madrid Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto Max Planck de […]
Los plazos legales para detener los basurales a cielo abierto están por vencer, pero la gran mayoría de los municipios del interior neuquino no avanzó con los procesos de cambio. Lorena Vicenty Diario «Río Negro», 28 MAY 2017 Dos años le quedan a los basureros a cielo abierto para desaparecer. Los principios y obligaciones para […]
Diario Página 12, 19-07-2014 El 19 de julio de 1924, unos 700 indígenas fueron cercados por la policía en el Chaco: quienes no murieron baleados, fueron degollados. Habían protestado por la explotación a la que eran sometidos. Recién ahora se puso en marcha una investigación. Hoy habrá un acto. Por Darío Aranda Fue una de las […]
La historia perdida de los nivaĉle. O cuando la empresa de los Blaquier, junto con otros ingenios, usó a la gendarmería para asesinar trabajadores. “Muchos nivaĉle fueron engañados por el Ingenio Ledesma, y muchos murieron ahí y también en el Ingenio La Esperanza. Muchos trabajan los nueve meses, pero no cobraban, no les pagaron. […]
La mayor parte de las frutas y vegetales que consumimos diariamente son el resultado de un modelo productivo que prioriza la rentabilidad y la eficiencia por sobre la calidad de los alimentos y el cuidado del medio ambiente. Eso explica por qué existen tantos monocultivos, y por qué herbicidas peligrosos, como los que contienen como […]
Un equipo de antropólogos halló herramientas y vasijas de unos 11.000 años de antigüedad en el norte provincial. También dieron con restos de un tipo de perezoso gigante extinto de 16.000 años. Al borde de la Cordillera del Viento, entre las actuales localidades de Barrancas y Buta Ranquil, un proyecto arqueológico permitió dar en estos […]
También hallaron restos de mamíferos extintos como osos. Con el propósito de proteger y difundir la historia de la provincia de Neuquén, la dirección de Patrimonio Cultural de la provincia informó el reciente hallazgo de rastros de poblaciones y animales extintos en la “Cueva Huenul” de Buta Ranquil, los cuales datan de entre 16.000 y […]
Los crianceros del norte neuquino permanecen entre tres y cuatro meses en la cordillera al cuidado de sus rebaños que se alimentan en las pasturas altas. Javier Avena Fotos: Alejandro Carnevale A sus 82 años, a don Emilio González no le tiembla el pulso para montar su alazán y trepar la empinada ladera frente al […]