Materiales elaborados por el Departamento de Educación del Museo de la Memoria de la Municipalidad de Rosario. 24 de Marzo, materiales para el aula
Lecturas rebeldes para infancias libres, cuando clickeás en la tapa de un libro aparece su contenido completo. Librería de Diversidad para descargar en pdf
Autor: Prof. Víctor Salto Actualmente, existe una variada producción de conocimientos que ha enriquecido lo que se sabe sobre la conquista del Wallmapu entre 1879 y 1885. Un tema que, al menos en las escuelas primarias y secundarias del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén(Argentina), forma parte del curriculum prescripto y enseñado; tiene una […]
por José Quidel Lincoleo Entonces emergió el kuxan (la enfermedad, el dolor) en algún punto del wajontu mapu (alrededor del espacio, planeta) lentamente fue percibido y se fue extendiendo de cuerpo en cuerpo, de casa en casa, de poblado en poblado, de ciudad en ciudad, cubriendo los diferentes espacios. El fenómeno es identificado y bautizado con un nombre que recorrerá […]
A través de este documento, nos interesa proponer una reflexión crítica en torno a la situación actual de impacto mundial de la pandemia del Coronavirus o Covid-19 y su relación con la vida y territorios indígenas, frente a la cual ha quedado en evidencia una serie de situaciones que, a la hora de defender la […]
El fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula es un cuento infantil orientado a niños y niñas de entre 7 y 11 años que cuenta con un glosario, actividades didácticas e ilustraciones. Desarrolla la posibilidad de migrar a una matriz energética sustentable a través de la historia ilustrada de un Conde Drácula muy particular que atraviesa un […]
Interesante experiencia de lectura y escritura referida al brusco descenso de la población de los pueblos originarios de América después de la «conquista». Material de Beatriz Aisemberg y Delia Lerner. Experiencia de lectura y escritura sobre el descenso de la población indígena en América
Excelente artículo de Beatriz Aisemberg para pensar la enseñanza de las Ciencias Sociales. Aisemberg. Migraciones internas, experiencia de enseñanza