Lecturas rebeldes para infancias libres, cuando clickeás en la tapa de un libro aparece su contenido completo. Librería de Diversidad para descargar en pdf
Autor: Prof. Víctor Salto Actualmente, existe una variada producción de conocimientos que ha enriquecido lo que se sabe sobre la conquista del Wallmapu entre 1879 y 1885. Un tema que, al menos en las escuelas primarias y secundarias del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén(Argentina), forma parte del curriculum prescripto y enseñado; tiene una […]
por José Quidel Lincoleo Entonces emergió el kuxan (la enfermedad, el dolor) en algún punto del wajontu mapu (alrededor del espacio, planeta) lentamente fue percibido y se fue extendiendo de cuerpo en cuerpo, de casa en casa, de poblado en poblado, de ciudad en ciudad, cubriendo los diferentes espacios. El fenómeno es identificado y bautizado con un nombre que recorrerá […]
A través de este documento, nos interesa proponer una reflexión crítica en torno a la situación actual de impacto mundial de la pandemia del Coronavirus o Covid-19 y su relación con la vida y territorios indígenas, frente a la cual ha quedado en evidencia una serie de situaciones que, a la hora de defender la […]
Dice Osvaldo Bayer en la introducción: «(…) Esperemos que este libro sea tomado en escuelas secundarias y en aulas universitarias para abrir el gran debate sobre nuestro pasado y el por qué de su eterna crueldad. Porque estamos acostumbrados a que sólo se escuche la palabra oficial.La dictadura de la desaparición de personas le dio […]
¿Atrasados, salvajes, ignorantes? Algunas reflexiones sobre el genocidio de los pueblos originarios de América para el día del respeto por la diversidad cultural, con las ideas que podés encontrar en nuestros libros. La conquista para extraer riqueza no es pasado, es presente. Y los pueblos originarios no son pasado, son presente. Mirando nuestro presente… ¿de […]
El fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula es un cuento infantil orientado a niños y niñas de entre 7 y 11 años que cuenta con un glosario, actividades didácticas e ilustraciones. Desarrolla la posibilidad de migrar a una matriz energética sustentable a través de la historia ilustrada de un Conde Drácula muy particular que atraviesa un […]
¿Cómo planificar una unidad didáctica cuyo contenido represente un verdadero desafío para nuestros alumnos y alumnas? ¿Cómo intervenir en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes desde una perspectiva constructivista? Algunos de estos temas son los que aborda el Prof. Winderbaum en esta charla en vivo.
«soberanias fronterizas», excelente materiAL SOBRE LA HISTORIA DE LA PATAGONIA SUR ARGENTINO-CHILENA
Desde 1520, Patagonia alimentó fantasías europeas con imágenes de gigantes que poblaban un territorio maldito. Ni el imperio español, ni Argentina ni Chile consiguieron, hasta fines del siglo XIX, penetrar las estepas. Basado en una extensa investigación en archivos regionales, nacionales e internacionales, este libro analiza transnacionalmente los procesos que hicieron posible la ocupación argentina […]
La Patagonia es un espacio que no puede ser pensado dentro de los estrechos límites de los estados nacionales. Hoy forma parte de Argentina y Chile, pero desde hace miles de años sus pobladores cruzaron de uno a otro lado de la cordillera de los Andes. Hoy mismo, las autoridades intentan acordar vías de colaboración […]