![](https://xn--ensearlapatagonia-ixb.com.ar/sitio/wp-content/uploads/las-practicas-de-crianza-wichi.jpg)
El documento cuenta con una introducción que enmarca
la iniciativa, una breve descripción de los pueblos indígenas
del norte de Salta, y una definición del enfoque
intercultural y las prácticas de crianza. Posteriormente
se describe la metodología de investigación utilizada y
luego las cuatro dimensiones de análisis para la sistematización
de las prácticas de crianza en estas comunidades
relevadas: la organización de la vida familiar y
las etapas en el desarrollo de los niños y las niñas, los
límites como formas de cuidado, las tareas de cuidado
y los roles de género, y la comunicación en las familias.
Finalmente, se incluyen algunas recomendaciones para
la adecuación o el diseño de programas, servicios o estrategias
dirigidos a comunidades indígenas.
Las prácticas de crianza en comunidades indígenas del pueblo Wichi